
Impulsar el Comercio Justo SPP en África del Oeste: logros del proyecto 2021–2023
Entre 2021 y 2023 SPP Global ejecutó el proyecto: “Dándole un impulso a SPP en África del Oeste”, coordinado por Commerce Équitable France (CEF) y Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), con financiamiento de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM).
La AFD, como financiadora de este proyecto, ha reconocido la capacidad de SPP Global para diseñar y ejecutar iniciativas que fortalezcan a las organizaciones de pequeños productores. Actualmente, esta institución apoya el proyecto “Grandes Cafés de Pequeños Productores de Chiapas”, el cual retoma aprendizajes clave de la experiencia en África Occidental, especialmente en la construcción de mecanismos de acción colectiva para mejorar todos los niveles de la cadena de valor del café.
El objetivo del proyecto fue…
- Ampliar los mercados para los productos de cooperativas de pequeños agricultores de la región certificadas por el sello SPP Comercio Justo.
- Crear una red regional del SPP para brindar apoyo a las organizaciones ya existentes y fomentar la integración de nuevas.
Los resultados obtenidos fueron…
Apoyo fundamental para la participación en ferias comerciales y reuniones con compradores interesados. Entre los eventos en los que hubo una participación activa se encuentran: NATEXPO, Salon de Chocolat, Biofach y un evento de promoción comercial organizado por Biopartenaire, entidad con la que se generó una colaboración estratégica en el marco del proyecto.
- Firma de contratos exitosos con compradores.
- Visitas a organizaciones de la red y otras interesadas en SPP.
- Formación sobre el sistema SPP y temas prioritarios como exportaciones orgánicas.
- Diagnósticos participativos por organización.
- Colaboración con plataformas nacionales de comercio justo y redes de productores orgánicos.
- Participación en eventos clave en Burkina Faso y Ghana con más de 330 asistentes.
- Difusión en eventos en Lomé y Cotonou.
- Identificación de documentos necesarios para la exportación orgánica.
- Formación en uso de «Mi Mercado SPP» para contacto directo con compradores.
- Promoción de 6 cooperativas mediante hojas informativas.
- Listado de potenciales compradores y planificación de futuras conexiones.
- Jornadas de promoción en Bobo-Dioulasso, Kumasi y Abiyán.
Las organizaciones participantes lograron acceder a nuevos mercados de productos orgánicos y aumentar el valor de venta de sus productos hasta en un 200%.
Indicadores:
- Aumento promedio del 77% en ventas totales a nuevos clientes.
- Incremento de 4 a 6 organizaciones certificadas SPP.
- Creación de una lista de 20 organizaciones potenciales con interés en el SPP.
Los resultados en acción, en palabras de los protagonistas
Durante la jornada de promoción del SPP en Costa de Marfil, el Director General de la cooperativa CAMAYE compartió un testimonio poderoso sobre los beneficios concretos del sistema SPP para los pequeños productores:
“En 2021, la CAMAYE tuvo la suerte de contar con el socio ETHIQUABLE gracias a su certificación SPP. Este último firmó un contrato de dos contenedores, por un total de 50 toneladas de cacao orgánico con CAMAYE, a un precio de 1850 F CFA por kilo. Las cooperativas presentes hicieron un cálculo rápido y estimaron que esas 50 toneladas vendidas a 1850 F CFA generaban para los productores y CAMAYE una suma de 25 millones de F CFA, lo que equivale a vender 715 toneladas de cacao convencional a 935 F CFA el kilo bajo el sistema RainForest Alliance. En todos los sentidos, el sistema SPP remunera mejor a los productores. El Precio Mínimo SPP es claramente ventajoso para los Pequeños Productores. Tras este emotivo testimonio, muchas cooperativas comenzaron a contactar a CAMAYE y al Representante del SPP en África Occidental para formar parte del sistema, que según sus palabras, representa el orgullo de los Pequeños Productores organizados.”
Los aprendizajes que dejó…
Este proyecto confirmó que los valores del SPP resuenan profundamente con los pequeños productores de África Occidental. Sin embargo, también se identificaron retos importantes:
- Caída del mercado de productos orgánicos, lo cual ha ralentizado nuevas certificaciones.
- Dificultades de comunicación con algunas cooperativas por conectividad limitada y falta de personal.
- Necesidad de mejorar la calidad de los productos para acceder a mercados más exigentes.
- Mayor demanda de formación y fortalecimiento en toda África.
A partir de esta valiosa experiencia, se detectaron mayores necesidades de capacitación para el fortalecimiento de las organizaciones, no sólo de África del Oeste, sino de todo el continente, y se han construido nuevas propuestas, para dar una respuesta consistente a esta necesidad.
A pesar de los desafíos enfrentados, el proyecto en África logró consolidar vínculos, generar aprendizajes significativos y abrir nuevas rutas comerciales. En SPP reafirmamos nuestro compromiso con la gestión de proyectos transformadores que beneficien directamente a nuestras organizaciones socias, y agradecemos profundamente los comentarios positivos recibidos como fruto de esta experiencia.











